Fiche de cours
Littérature classique : Judíos y moriscos en la literatura española clásica/Dramaturgas españolas actuales
Faculté de gestion: Faculté des lettres
Responsable(s): Gabriela Cordone, Marco Kunz
Intervenant(s): -
Pas d'horaire défini.
Cours
Semestre de printemps
4 heures par semaine
56 heures par semestre
Langue(s) d'enseignement: espagnol
Public: Oui
Crédits: 0
Contenu
Judíos y moriscos en la literatura española clásica
La convivencia de las tres grandes religiones monoteístas en la España medieval dio origen a una fascinante cultura que alcanzó su apogeo en la época de Alfonso X el Sabio, pero también produjo enfrentamientos violentos y persecuciones, y finalmente triunfó la actitud represiva con los estatutos de limpieza de sangre y la expulsión de los judíos (1492) y los moriscos (1609). La representación literaria de moros, moriscos y judíos en la literatura española es a menudo ambivalente, positiva en algunos casos y negativa en otros: por un lado, el antisemitismo es obvio en muchos textos medievales, como también lo es la demonización del árabe, pero por otro existen numerosos ejemplos de moros idealizados como héroes nobles. El mito del conde don Julián presenta la llegada de los árabes a la Península como el resultado de la traición de un vasallo enemistado con el último rey visigodo, y la leyenda de Santiago Matamoros convierte las luchas territoriales en una guerra del cristianismo contra el islam. En el curso se verá una serie de textos que hablan de las minorías religiosas en España desde la Edad Media hasta el Siglo de Oro (p. ej. la novela corta El Abencerraje, la epopeya de Gaspar Aguilar sobre la expulsión de los moriscos, el tratamiento de éstos en las obras de Cervantes, las diferentes versiones del motivo de la judía de Toledo, etc.), sin excluir la vida y la producción literaria en la diáspora, sobre todo de los judíos sefardíes.
"Dramaturgas españolas actuales"
Nunca han faltado mujeres en la autoría teatral, pero en los últimos veinticinco años el resurgir de las dramaturgas se hace patente y duradero. Impulsada por iniciativas externas, las autoras se incorporan definitivamente a la escena española a partir de los años 90. En este curso estudiaremos dos autoras que han marcado y siguien marcando la escena actual: Lluïsa Cunillé e Itziar Pascual.
Este curso se asociará a la "Jornada de estudio en torno a la obra de Itziar Pascual", prevista el viernes 16 de abril de 2010 en la Universidad de Lausanne, con la presencia de la autora, especialistas en la materia y la participación de estudiantes de MA de la Université de Lausanne y de la Université de Fribourg.