Fiche de cours
Littérature classique : Literatura española del siglo XVIII/ La lírica de Lope de Vega
Faculté de gestion: Faculté des lettres
Responsable(s): Gabriela Cordone, Marco Kunz
Intervenant(s): -
Pas d'horaire défini.
Cours
Semestre d'automne
3 heures par semaine
42 heures par semestre
Langue(s) d'enseignement: espagnol
Public: Oui
Crédits: 0
Contenu
La lírica de Lope de Vega (Gabriela Cordone) :
Lope de Vega es, junto con Góngora y Quevedo, uno de los grandes poetas líricos españoles del siglo XVII. La enorme producción del Fénix se ha hecho sombra a sí misma y no se le ha prestado tanta atención como a su lírica dramática.
La lírica lopesca sorprende por su riqueza y su variedad. En ocasiones, el poeta acumula en un mismo volumen poemas líricos, épicos, novelas, etc. Maneja con envidiable soltura todas las formas métricas habituales en su tiempo: italianas (soneto, canciones, tercetos encadenados, etc.), cultas castellanas (redondillas, quintillas, etc.) y tradicionales (villancico, romances, letrillas...). Además, aborda todos los temas en su producción: amorosos, religiosos, familiares, patrióticos, descripción de paisajes y monumentos, poemas históricos, versos de circunstancias... Como vemos, estamos ante un poeta multiforme. Estudiaremos la producción lírica no dramática de Lope teniendo en cuenta tres apartados: la lírica popular, la lírica culta y su obra maestra, La Dorotea.
Literatura española del siglo XVIII (Marco Kunz) :
Este curso presenta una vista panorámica de la literatura española del siglo XVIII, una época dominada, por un lado, por el conservadurismo neoclasicista y, por otro, por la llustración y su proyecto de innovación científica, intelectual y artística. Se comentarán ejemplos representativos de algunas de las obras más importantes del teatro (Leandro Fernández de Moratín, La comedia nueva, y Gaspar de Jovellanos, El delincuente honrado), de la fábula (Tomás de Iriarte, Félix María Samaniego) del ensayo (Benito Jerónimo Feijoo, Teatro crítico universal), como también de la novela (José Francisco de la Isla, Fray Gerundio de Campazas, y Pedro de Montengón, Eusebio), la novela epistolar (José Cadalso, Cartas marruecas), la autobiografía (Diego de Torres Villarroel, Vida) y la literatura erótica (Nicolás Fernández de Moratín, Arte de putear).
Evaluation
L'étudiant est soumis à un test de connaissances écrit individuel d'une durée d'une heure et demie. Ce test a lieu la semaine qui suit à la session d'examens de janvier de la Faculté des Lettres.
Le test comporte deux parties (première partie: Cours du Prof. Kunz; deuxième partie: cours Mme Cordone) d'une dizaine de questions et porte sur l'ensemble de la matière étudiée au semestre d'automne (cours du Prof. Kunz et cours de Mme Cordone).
En cas d'échec à la validation, une remédiation sous forme d'un
nouveau test de connaissances (avec les mêmes caractéristiques) est organisée une semaine avant le commencement du semestre de printemps.
Epreuve de Master:
Les étudiants qui choisissent ces cours pour l'examen écrit de Master seront soumis à une épreuve écrite de 4 heures organisée par la Faculté des Lettres et portant sur une matière préalablement fixée avec le Prof. Kunz et Mme Cordone.
Bibliographie
La lírica de Lope de Vega :
Selección de ediciones de la poesía de Lope de Vega en RERO:
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos; ed. de Macarena Cuiñas Gómez, Madrid : Cátedra, 2008
Rimas sacras de Lope de Vega ; Antonio Carreño ... [et al.] (eds.)
Madrid : Iberoamericana, 2006
Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos; ed. introd. y notas de Juan Manuel Rozas... , Madrid : Castalia, 2005
Poesía. 4, La Filomena ; La Circe. Madrid : Fundación José Antonio de Castro, 2004
Poesía. 5, La Virgen de la Almudena ; Triunfos divinos ; Corona trágica ; Isagoge a los Reales Estudios de la Compañia de Jesús ; Laurel de Apolo ; La selva sin amor ; Sentimientos a los agravios de Cristo Nuestro bien por la nación hebrea ; Versos a la primera fiesta del Palacio Nuevo ; Eglogas y elegías
Madrid : Fundación José Antonio de Castro, 2004
Poesía. 2, Rimas ; Rimas sacras ; Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos Madrid : Fundación José Antonio de Castro, 2003
Poesía; [ed. y prólogo de Antonio Carreño] Madrid : Fundación José Antonio de Castro, 2002->
Rimas y otros versos; ed. y estudio preliminar de Antonio Carreño
Barcelona : Crítica, 1998
Rimas; ed. crítica y anotada de Felipe B. Pedraza Jiménez. 2, Segunda parte [La Mancha] : Universidad de Castilla-la Mancha Servicio de publicaciones, 1994
Poesía : antología; ed. Miguel García-Posada Madrid : Espasa Calpe, 1992
Lope de Vega esencial / ed. de Felipe Pedraza Madrid : Altea Taurus Alfaguara, 1990
Poesía selecta; ed. de Antonio Carreño. Madrid : Cátedra, 1984
Collection Letras hispánicas 187
Poesía; ed. de Miguel García-Posada. [Barcelona] : Plaza & Janes, 1984
Consúltese también: http://www.cervantesvirtual.com/bib_autor/Lope/no_dram.sht